El <!–LE0000017603_20140918–>artículo 48.7 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, establece que la Administración General del Estado fijará, en su ámbito, el calendario de días inhábiles a efectos de cómputos de plazos, con sujeción al calendario laboral oficial, que ha sido fijado en la Resolución de 17 de octubre de 2014, de la...
NO ELEVAR COMPRAVENTA A ESCRITURA PUBLICA NO ES CAUSA DE RESOLUCIÓN
Conforme establece la reciente sentencia de fecha 16 de Septiembre de 2014 del Tribunal Supremo , el hecho de que no se cumpla la condición de elevar a publico un contrato de compraventa de un bien inmueble no es causa de resolución del contrato si se dan el resto de elementos, es decir, entrega de las llaves , pago del precio y puesta a disposición del bien. En el caso planteado ante este tribunal se trataba de rescindir un contrato de...
MI COMPAÑÍA DE TELÉFONO ME COBRA PENALIZACIÓN POR NO DEVOLVER EL ROUTER CUANDO HE FINALIZADO MI CONTRATO.
EL artículo de nuestro blog plantea una problemática muy común entre los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, ¿Quién no conoce a alguien que se ha visto con este problema?, me doy de baja de mi compañía de internet, y cuando pasa un tiempo me pasan una factura reclamándome un cobro por no devolver el router, ¿cómo?¿Tenía que devolverlo?, ante este problema debemos empezar de cero y ver si podemos reclamar y evitar el pago de la...
En caso de separación o divorcio, la pensión de viudedad será proporcional al tiempo de convivencia, haya o no otros beneficiarios
La Sala de lo Social del TS ha dictado una sentencia de fecha 23 de junio de 2014 (recurso número 1233/2013, ponente señora Calvo Ibarlucea), por la que establece, en unificación de doctrina, la aplicación de la prorrata al tiempo de convivencia, exista o no otro beneficiario, de la pensión de viudedad de la ex esposa del causante, separada legalmente y que no era beneficiaria de pensión compensatoria a su favor, entendiendo que pese a la...
El hecho de que un hijo minusvalido reciba una pensión no contributiva no quiere decir que se le extinga la pensión de alimentos a su favor
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo en fecha 10 de octubre de 2014, en recurso número 1230/2013, ha dictado sentencia por la que establece que, el hecho de que un hijo minusválido reciba una pensión no contributiva puede tenerse en cuenta a la hora de calcular una pensión de alimentos que se le conceda a dicho hijo pero no por recibir dicha pensión contributiva se puede anular la pensión de alimentos por considerarse que tiene ingresos...